
El cirujano de almas, de Luis Zueco, se trata de un libro publicado recientemente (Ediciones B, 2021) en el cual caminamos por las calles españolas, primero por Barcelona, luego por Madrid, acompañando a Bruno Urdaneta, joven cirujano.
Sinopsis
UN JOVEN CIRUJANO SEDIENTO DE CONOCIMIENTO
Barcelona, 1796. Bruno Urdaneta solo tiene doce años cuando llega a la ciudad para trabajar como aprendiz de su tío Alonso, un cirujano veterano y malhumorado que pronto se dará cuenta de que su discípulo posee un don muy especial.
UNA ÉPOCA DE PROFUNDOS CAMBIOS
En un momento convulso en el que los ideales ilustrados se propagan por toda Europa y la sombra de Napoleón se cierne sobre España, el joven protagonista encarnará el nacimiento de la figura del médico moderno, aquel que une el saber práctico de los cirujanos con la erudición de los médicos para arrojar luz sobre las nuevas ideas de una sanidad más universal.
¿PUDO UN MÉDICO CAMBIAR EL CURSO DE LA HISTORIA?
La huella de un viejo secreto familiar llevará a Bruno de Barcelona a Madrid #donde estudiará en el recién creado Colegio de Cirugía# y finalmente a Cádiz, cuyas calles, durante la guerra de la Independencia, se han transformado en un inmenso campo de batalla. La muerte acecha a un pueblo que se ha convertido en el ejército de todo un país.
Luis Zueco se consagra como un maestro de la novela histórica con esta narración llena de intriga y aventuras que rinde homenaje a la profesión médica a través de la epopeya de Bruno Urdaneta, un personaje inolvidable que permanecerá para siempre en el corazón de los lectores.
Cita
«El cuerpo humano es… ¿sabes que es como una máquina? (…) Pues así somos, como si tuviéramos conductos, engranajes, desagües, filtros y demás. Y como cualquier máquina, nos averiamos, hay obstrucciones y roturas, y hay que repararlas. Como le sucede a un barco, que en cada viaje sufre mil percances»
El cirujano de almas – Luis Zueco (su tío explicándole a Bruno Urdaneta la profesión).
Y es que en El cirujano de almas vemos a un Bruno Urdaneta pasar de joven adolescente a cirujano hecho y derecho.
Pero no se trata sólo de las aventuras y desventuras de Bruno, su protagonista (el que, de hecho, está bastante bien construido, tiene su personalidad que evoluciona durante el libro y es fácil empatizar con él).
Es un libro que trata también de otras cosas:
- La historia de España (en la época de Napoleón, las guerras y la fiebre amarilla).
- La historia de la cirugía en nuestro país (y cómo se pasa de los cirujanos barberos medievales a la cirugía más científica, uniendo la parte práctica con la más teórica de la Medicina).
- Se trata de una época de profundos cambios en la que se gesta el germen de lo que será, más adelante, la sanidad pública y la cirugía actuales.
Curiosidades
- Fue escrito por su autor durante la pandemia y confinamientos de 2020 en España.
- Su esposa quedó embarazada durante su escritura, el autor confiesa que influyó en su escritura.
- En el fondo, quería también hacer un homenaje a los sanitarios y sus sacrificios, con su obra.
- Su autor se ha dedicado a ciencias y letras (es historiador e ingeniero), si bien, por último, está más focalizado en su carrera como escritor.
Otros libros
En el podcast menciono varios libros (sí, por supuesto que hay podcast, aunque el enlace -como siempre- está al final). Uno que no menciono aquí, pero sí en el blog, es Violeta de Isabel Allende, también tuvo su propio post del blog y capítulo del podcast.
Estos son:
- El siglo de los cirujanos (Jürgen Thorwald)
- El ocho (Katherine Neville)
- El último catón (Matilde Asensi)
- El médico (Noah Gordon)
- Los pilares de la tierra (Ken Follet)
- El nombre de la rosa (Umberto Eco)
- El código Da Vinci (Dan Brown)
Y ya, para finalizar, si quieres saber más de la obra y sus curiosidades, te paso los enlaces al podcast en: