David Callejo es médico anestesista. ¿Los anestesistas son médicos? Te preguntarás. Sí y, además, son los que velan por mantener al paciente estable, dormido y con vida durante una cirugía o de echar una mano en la UCI. No es poco lo que sabe (y hace) un médico anestesista. ¿Te atreves a descubrirlo conmigo?

«Yo en cambio opino que la vida son momentos, y que estos están definidos principalmente por las personas que los ocupan. Unas se van, otras se quedan, pero si estuvieron es porque tuvieron su relevancia y su importancia en nuestra biografía en algún instante en concreto, y eso es válido de por sí, durase lo que durase.»

David Callejo. Lo primero, la vida.

David Callejo, con su sensibilidad y pragmatismo como médico, nos narra todo tipo de anécdotas y situaciones en el hospital.

Algunas alegres, otras tristes, siempre alternando, para mantenernos enganchados a un libro que, por su veracidad, no hace sino engancharnos más y más.

Y es que no son pocos los médicos escritores, si bien la andadura de David Callejo es más reciente, también otros como el autor de Sherlock Holmes (Arthur Conan Doyle) u Oliver Sacks han escrito literatura siendo médicos. Como médico, también, pienso que es una profesión que te mete de lleno en la humanidad de la vida, que ves risas, lágrimas y muchas cosas más así, sin filtro. Y si, además, te gusta escribir, eso te da una amplia gama de recuerdos que pueden ser material creativo. Eso sí, he de decir que, David, no usa en ningún momento nombres reales y a veces combina datos, todo por presevar la intimidad del paciente. Pueden respirar tranquilos.

David se define a sí mismo como un chico humilde, «de barrio», al que le costó (y a su familia) llegar a la facultad de Medicina.

Pero que, una vez allí, fue superando obstáculo tras obstáculo (internos y externos, dudas y dificultades) para llegar a convertirse en el médico que es hoy.

En cuanto a mis anécdotas favoritas hay varias: las relacionadas con la epidural en paritorio, las más intensas de pediatría, el humor sanitario (siempre presente) o una neurocirugía muy delicada.

Sin embargo, y aunque hay que leer bastante para llegar hasta ahí, mi parte favorita, sin duda alguna, es la dedicada a la pandemia del Covid.

David Callejo narra las emociones que nos sobrecogieron al inicio de la pandemia, desde su punto de vista como médico, de una manera especial.

La incredulidad, el «eso no va a pasar aquí» hasta la saturación de las UCIs, las UCIs temporales en lugares insospechados, el miedo al contagio, el deber de tratar así todo, ser héroes por un día para ser denostados al siguiente.

Pero una de las cosas interesantes que para mí tiene este autor es que reconoce «la necesidad de los pacientes de hacernos héroes», porque lo necesitan. Porque hay que confiar en que alguien hará bien las cosas por ese ser querido que se nos quiere escurrir como arena entre los dedos, por salvar su vida. Y es que los médicos somos humanos pero queremos dar lo mejor de nosotros mismos. Cada vez.

Me gusta eso también de él, sabe lo que no es, sabe que no es perfecto pero, al mismo tiempo, combina eso con la pasión por su profesión y por hacer todo lo que esté en su mano. Creo que eso identifica a muchos sanitarios.

Puedes adquirir Lo primero, la vida, aquí o en tu librería más cercana.

El podcast de esta entrada está disponible en IVOOX, Spotify y Apple podcasts.

¿Quieres estar actualizada con las últimas novedades literarias médicas?

Únete a nuestra comunidad.

¿Quieres aprender a cuidarte mejor en el día a día? Únete y descarga el PDF de Manual de autocuidados

* indicates required
Consentimiento *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *