Comer sano y adelgazar es posible, así lo defiende la Dra. Silvia Zuluaga en su libro, «El peso, ¡por fin mi amigo!», donde nos habla para las claves para adelgazar y mantenernos en el peso objetivo.
Subir de peso es frecuente. Y subir de peso por encima de un peso adecuado, bastante, también. Y es que la obesidad es una pandemia, y no ya por su parte estética sino por los importantes riesgos que entraña para nuestra salud, como:
- Aumento del riesgo cardiovascular.
- Aumento del riesgo de padecer un ictus, un infarto de corazón o una trombosis en las piernas (si además, nos movemos poco).
- Puede llevarte a desarrollar hipertensión arterial o diabetes.
Y es que, a pesar de lo que nos digan amigos y familiares en forma de comentarios mejor o peor intencionados, en el fondo sabemos que estar así no está bien. Pero sobre todo, por salud, por nuestros propios motivos. De hecho, Silvia, al comenzar el libro hace que te preguntes, honestamente: ¿Lo haces por ti o por los demás? Y si es por ti, ¿cuáles son tus motivos? Los que te dan fuerza y ganas, los que te impulsan a bajar de peso, desde tu interior.
Así que: ¿has encontrado tus propios motivos para bajar de peso? Entonces este libro es para ti.
Con más de 25 años de experiencia tratando a pacientes de primera mano, Silvia Zuluaga ha dado con una serie de preguntas que se repetían.
Con creencias (falsas) arraigadas en la mente de la población común acerca de la pérdida de peso. Cosas que, en el fondo, todos hemos pensado alguna vez.
Como por ejemplo que:
- Comer poco, adelgaza.
- Hay que comer en plato pequeño y algo que no te guste.
- Hacer ejercicio adelgaza.
- La culpablilidad: si he recaído, es que soy un desastre.
- La culpa es del metabolismo.
Te suenan, ¿verdad?
Y es que, todos las hemos oído por ahí.
A su vez, todos hemos oído, escuchado y, en ocasiones, puesto en práctica, dietas de dudosa calidad y poco sostenibles en el tiempo basadas en el ayuno o en evitar ciertos alimentos y que, según la persona, pueden entrañar importantes riesgos para su salud. Sin embargo, en este libro, nos centramos más en una dieta basada en lo conocido y avalado por la ciencia, adaptable a cualquier persona, sin «dietas milagrosas» ni objetivos imposibles.
En su libro, ella va desgranando los motivos de estos (y otros mitos) para no ser ciertos. ¿Qué se esconde detrás de la creencia?
Lo que más me ha gustado de este libro es que:
- Lo trata de forma llana y cercana. No hace falta haber hecho medicina ni un máster en nutrición para entender de qué nos habla.
- Es fácil de aplicar. En el fondo es una combinación de ciencia y sentido común. Si bien, como ella misma dice, no sustituye la labor de un profesional que, muchas veces, es necesaria.
- Desmonta creencias que nos pueden estar haciendo daño. Poco fundamentadas y más basadas en mitos que en realidades.
- Trata la parte psicológica. Creo que este es el gran punto a favor. ¿Cuántos libros te dicen qué comer, cuándo y en qué cantidad de forma genérica? Silvia no hace eso, tiene en cuenta nuestros temores y culpas, las frases tan duras que nos podemos decir a nosotras mismas si nos salimos de la dieta.
Y es que comer sano y adelgazar es posible.
Sin que ello se convierta en una tortura.
